Presentación
Las instancias para dicha reflexión y desarrollo son las diferentes actividades que se realizan en la UIC: docencia de pre y postgrado; capacitación y seminarios de especialización; asesorías y consultoría; investigación; comunicaciones a congresos; publicaciones en revistas especializadas; y mantención de redes de colaboración entre investigadores y equipos de investigación nacionales e internacionales.
Investigadores y Docentes Asociados
Alejandra Energici (Asistente), Psicóloga
Gabriel Guajardo, Antropólogo y Magíster (c) en Psicoanálisis
Claudio Ramos, Sociólogo y Dr. en Sociología
Tatiana Tomicic, Antropóloga
Ximena Zabala Corradi, Psicóloga y Dra. (c) en Psicología
Artículos
Martínez, M. (2006) La investigación cualitativa (síntesis conceptual), Revista de Investigación en Psicología, vol. 9, No.1, pp. 123-146.
Resumen: El documento nos brinda un panorama amplio de la investigación cualitativa. Inicia con una reivisión necesaria del tema del conocimiento, abordado desde su naturaleza epistemológica para poder entender la totalidad concreta de la realidad, y en la terminología del autor, como un todo polisistémico y la interdisciplinariedad.
Un segundo plano identifica la dimensión dinámica de la investigación cualitativa, en cuanto trata de identificar la naturaleza pofunda de las realidades, su estructura y relaciones que se establecen, para cumplir las dos tareas básicas de toda investigación: recoger datos y categorizarlos e interpretarlos.
Hace un tratamiento del marco referencial, los objetivos, las hipótesis y las variables, identificando varios métodos cualitativos, así como los instrumentos y procedimientos.
Epistemología y validez en las ciencias sociales
Breuer, F. (2003) Lo subjetivo del conocimiento socio-científico y su reflexión. Forum: Qualitative Social Research, vol. 4, No.2, art. 25
Resumen: Se esbozan cuatro suposiciones epistemológicas básicas que implican una orientación construccionista del conocimiento al incluir: (a) producción de perspectiva y posición; (b) horizontalidad, posición dinámica del observador; (c) estructurar el conocimiento a través de instrumentos de producción de conocimiento; y (d) interactividad y naturaleza intervencionista de la investigación. Aunque los científicos sociales a menudo adoptan una epistemología construccionista para enmarcar su objeto de investigación, las consecuencias metodológicas de tal epistemología en la producción de conocimiento científico social no son normalmente trazadas. En lugar de tratar con las cuatro suposiciones como ventana epistémico productiva, muchos investigadores exhiben una continua tendencia defensiva al requerimiento de objetividad en sus propios escritos. Se propone aquí una posición metodológica diferente conceptualizada en la dialéctica de la siempre incorporada (en sí) interacción individual y social del investigador. Iniciando con el concepto de observación (auto) descentrada, se desarrolla la idea de la naturaleza reflexiva que relaciona al sujeto epistémico y al objeto. Se propone una vía para sistematizar los procedimientos y consideraciones metodológicas que acompañan al proceso de investigación, desde la identificación del tema de la investigación hasta la presentación final de los resultados. Las contribuciones de los dos volúmenes sobre "Subjetividad y reflexividad en la investigación cualitativa" proporcionan respuestas y soluciones posibles a las preguntas y problemas planteados en esta introducción.
Fractalitats en Investigació Crítica (2004) Investigación Crítica: desafíos y posibilidades. Athenea Digital, No. 8, pp. 129-144.
Resumen: La emergencia de las ciencias sociales está ligada a la constitución de una red de tecnologías, conocimientos, prácticas y discursos para regular y gobernar la sociedad; desarrollando formas de control en el que las ciencias sociales juegan un papel central. La actual sociedad del conocimiento gestiona la producción de conocimiento científico que maximiza las aportaciones coherentes con el pensamiento hegemónico y dificulta el desarrollo de perspectivas críticas (Slaughter y Leslie, 1997, 2001). Las ciencias sociales se encuentran en la paradoja de cuestionar los fundamentos de aquello en que, de un modo u otro, participan constitutivamente. El desarrollo de la sociedad post-fordista y nuestra localización en la barriga del monstruo (Haraway, 1991) plantea la necesidad de una reflexión sobre el contexto, las posibilidades y las formas de un trabajo crítico en el presente marco institucional. Exploramos principios metodológicos y formas de investigación a onsiderar
en el planteamiento de una “investigación crítica”, a la vez que nos preguntamos por las posibilidades mismas del trabajo académico de carácter crítico.
Jaramillo, L. G. (2003) ¿Qué es la epistemología? Cinta de Moebio, No.18.
Padrón, J. (2007) Tendencias epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio, No. 28, pp. 1-28.
Spink, P. (2005) Replanteando la investigación de campo: relatos y lugares. Athenea Digital, No. 8
Paradigmas y enfoques teóricos en Investigación Cualitativa
Alarcón, J. y Monzant, J. L. (2004) Ciencias sociales, historia y cultura. Construcción de nuevas tendencias teóricas. Opción, No. 45, pp. 29-42.
Cívicos, A. y Hernández, M. (2007) Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en Trabajo Social. Acciones e Investigaciones Sociales, No. 23, pp. 25-55.
Páramo, P. y Otálvaro, G. (2006) Investigación Alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebio, No. 25.
Spink, J. (2006) Caminando sobre huevos: una reflexión construccionista sobre la investigación. Athenea Digital, No. 9, pp. 168-183.
Análisis del Discurso
Alonso, L. E. y Callejo, J. (1999) Análisis del discurso: del postmodernismo a las razones prácticas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 88, pp. 37-73.
de Gregorio, E. (2003) El análisis crítico del discurso como herramienta para el examen de la construcción discursiva de las identidades de género. Interlingüística, No. 14, pp. 497-512.
Fairclough, N. (2008) El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Discurso y Sociedad, vol. 2, No. 1, pp, 170-185.
Karam, T. (2005) Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. Global Media Journal, vol. 2, No. 3.
Meersohn, C. (2005) Introducción a Teun van Dijk: Análisis del Discurso. Cinta de Moebio. No. 24
Potter, J. & Hepburn, A. (en prensa) Chairing democracy: Psychology, time and negotiation the institution. In J. P McDaniel and K. Tracy (Eds) Rhetoric, discourse and ordinary democracy. Tuscaloosa, AL: Univesity of Alabama PressPotter, J. (2008) Hacer que la psicología sea relevante. Discurso y Sociedad, vol. 2, No. 1, pp. 186-200)
Román, J. A. (2007) Lo que las metáforas obran furtivamente: discurso y sujeto. Forum: Qualitative Social Research, vol. 8, No. 2, art. 12.
van Dijk, T. (2002) El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, No. 1, pp. 18-24.
Etnografía
Araya, G. (2003) Etnografía audiovisual y escrita: una reflexión desde la Antropología Feminista. Revista Austral de Ciencias Sociales, No. 7, pp. 153-164.
Ardevol, E., Bertran, M., Callén, B. y Pérez, C. (2003) Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, No. 3, pp. 72-92.
Bartolomé, M. A. (2003) En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, No. 12, pp. 199-222.
Dicks, B., Mason, B., Williams, M. y Coffey, A. (2006)Etnography and data reuse: issues of context and hypertext. Methodological Innovations Online, vol. 1, No. 2.
Feliu, J y Lajeunesse, S. (2007) Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, No. 12, pp. 262-271.
Geertz, C. (1989) Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En Interpretación de las culturas. Gedisa: Barcelona.
Santoro, P. (2003) El momento etnográfico: Giddens, Garfinkel y los problemas de la etnosociología. Revista española de investigaciones sociológicas, No. 103, pp. 239-255.
Etnometodología y Análisis de la Conversación
Caballero, J. J. (2006) Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 56, pp. 83-144.
Resumen: Descripción de la teoría y la práctica de la etnometodología, argumentando que en la actualidad ocupa una posición marginal en el ámbito de la sociología, a pesar de su utilidad. Recorrido por la historia de la etnometodología junto con su programa y conceptos básicos. Se exponen los principales problemas metodológicos y se describen métodos como el análisis conversacional y los enfoques cognitivo y situacional. Así mismo, se lleva a cabo una evaluación de las críticas a la etnometodología y se concluye al artículo con algunas observaciones sobre las analogías y diferencias entre el interaccionismo simbólico y la etnometodología.
Tusón, A. (2002) El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido Estudios de Sociolingüística, vol. 1 No.3, pp. 133-153..
Método Biográfico y Análisis Narrativo
Bolívar, A. y Domingo, J. (2006) La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum of Qualitative Social Research, vol. 7, No. 4, art. 12.
Devillard, M.J. (2004) Antropología social, enfoques (auto)biográficos y vigilancia epistemológica. Revista de Antropología Social, vol. 13, pp. 161-184.
de Fina, A. (2007) Cruzando fronteras: tiempo espacio y desorientación en la narrativa. Discurso y Sociedad, vol. 1, No. 2, pp. 270-294.
de Miguel, J. (2004) La memoria perdida. Revista de Antropología Social, vol. 13, pp. 9-35.
Duero, D. y Limón G. (2007) Relato autobiográfico e identidad personal: un modelo de análisis narrativo. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 2, No. 2, pp. 232-275.
Investigación Acción Participativa
Balcazar, F. (2003) Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Revista Fundamentos en Humanidades, No. 7-8, pp. 59-77.
Bergua, J. A. (2004) Investigación social y anamnesis. Más allá de la perspectiva dialéctica. Papers, vol. 72, pp. 11-30
Teoría Fundada
Jones, D., Manzelli, H. y Pecheny, M. (2004) Grounded Theory una aplicación de la teoría fundamentamentada a la salud, Cinta de Moebio, No. 19.
Puddephatt, A. (2006) Special: An Interview with Kathy Charmaz. On Constructing Grounded Theory. Qualitative Sociology Review, vol. 2, No. 3, pp. 5-20.
Entrevista
Potter, J. & Hepburn, A. (2005) Qualitative interviews in psychology: problems and possibilities. Qualitative Research in Psychology. No. 2 pp. 1-27
Libros
Burman, E. and Parker, I. (eds) (1993) Discourse Analytic Research: Repertoires and Readings of Texts in Action. London: Routledge
Parker, I. (1992) Discourse Dynamics: Critical Analysis for Social and Individual Psychology. London: Routledge.
Parker, I. and Shotter, J. (eds) (1990) Deconstructing Social Psychology . London: Routledge